1.- Las Obreras
2.- Los Soldados
3.- Las Reproductoras secundarias o neoténicas
4.- Los reproductores primarios
Exterra trata las construcciones alimentando a las colonias presentes en la construcción o en la proximidad por medio de una fórmula insecticida. El consumo del cebo insecticida por parte de las colonias conduce a la muerte de todos los miembros de la colonia, y por lo tanto, a la eliminación de la colonia. La eliminación de las colonias de termitas por medio del uso del sistema Exterra está dividida en diversas etapas:
La primera etapa de utilización de Exterra es la concentración de gran número de termitas en las zonas elegidas. Eso permite a continuación alimentarlas con cebo insecticida. El suministro con cebo está asegurado hasta que la colonia deje de consumir, es decir hasta que las termitas sean eliminadas en su totalidad.
En la actualidad no es posible atraer las termitas, hace falta, por lo tanto, usar otro tipo de estrategias para poder concentrarlas en las zonas seleccionadas. Para hacer esto, la mejor técnica a día de hoy es la de aprovecharse del hecho de que las termitas están en constante prospección alrededor del corazón de la colonia, en búsqueda de comida. Todo lo que contiene celulosa es una fuente potencial de comida. En el momento que una fuente de celulosa aprovechable ha sido encontrada, el número de insectos que se acercan a esta fuente aumenta. Las obreras visitan el lugar de forma regular, para aportar comida a los otros miembros de la colonia. Las termitas obreras de una colonia continúan explotando una fuente de comida hasta su agotamiento.
Para poder concentrar las termitas en puntos precisos, Exterra se aprovecha del hecho de que las termitas obreras están en constante prospección en búsqueda de alimentos. La primera etapa de eliminación de las colonias por Exterra es, por tanto, la instalación de los portacebos, en el suelo y rodeando la construcción y, si es necesario, en el interior.
Los portacebos de suelo contienen un alimento no tóxico a base de celulosa. Este alimento se presenta en pequeños elementos de madera, de una especie particularmente apreciada y apetitosa para las termitas. Esos elementos de madera reciben el nombre de interceptores. Los portacebos están concebidos de tal forma que permiten a un máximo de termitas que prospectan en los alrededores poder encontrar los interceptores. Las termitas obreras de una colonia se sitúan en las cercanías de un portacebos, en prospección aleatoria, y terminan por encontrar el portacebos y los interceptores después de un período variable. Estas termitas avisan de la presencia de una fuente de alimentación a sus semejantes, que también van a acudir al portacebos. Este procedimiento que permite concentrar a las termitas en los portacebos se llama Interceptación.
Una vez que las termitas son intercepdas en los portacebos, la eliminación puede comenzar. Se trata de colocar un cebo insecticida en el interior de los portacebos en los que las termitas han sido interceptadas. Los insectos que consumen los interceptores encuentran el cebo sin problemas e intercambian la madera por el cebo. Este hecho se produce porque el cebo utilizado por Exterra™ es incluso más apetecible para las termitas que los propios interceptores. Los portacebos se rellenan de forma regular con cebo, en el transcurso de las visitas periódicas efectuadas al lugar, hasta que se acabe su consumo.
La duración de la fase de eliminación depende de varios factores. Estos factores pueden ser el tamaño de la colonia, o la época del año en la que el sistema ha sido instalado. La fecha de instalación es importante, porque las termitas prospectan en zonas más grandes, y consumen más celulosa, durante los períodos más calurosos del año. Por ejemplo, cuando en un lugar se interceptan las termitas en junio, el consumo de cebo puede cesar antes de que termine el año. Por el contrario, un lugar en tratamiento que presente las primeras señales de consumo en octubre se terminará, en general, al año siguiente.
Cuando el consumo de cebo ha cesado, y la eliminación se ha constatado en el lugar, el cebo no consumido se retira de los portacebos. Los nuevos interceptores reemplazan a los que presentan signos de degradación, y el proceso de mantenimiento del sitio puede comenzar. En caso de infestación por una nueva colonia que decidiese ocupar el territorio ocupado con anterioridad por la colonia eliminada sería necesario retornar a las fases de interceptación y de eliminación.